HISTORIA
BULLDOG FRANCES
El bulldog francés es una raza canina originaria de Francia y establecida como tal a finales del siglo XIX. Fueron criados, por primera vez, por encajeras en Inglaterra y luego en Francia cuando se desplazaron por la Revolución industrial. No obstante, EE. UU. y Francia han desempeñado importantes papeles en el desarrollo de esta raza.
El bulldog francés es considerado un moloso de talla pequeña. Sus inicios se hallan en Inglaterra, con el bulldog inglés, su pariente más cercano, descendiente de las razas tipo mastín. Y como todos los dogos, su origen se remonta a los molosos de la región de Epiro en Grecia y del Imperio romano.
Es probable que esta raza sea el resultado de diversos cruces entre los toy bulldogs venidos de Gran Bretaña y diversos perros locales. Descendiente de los dogos franceses y del bulldog inglés (mucho más pesado), es resultado de sucesivos cruces que criadores de los barrios populares de París hicieron a finales del siglo xix con objeto de conseguir una raza ágil y atlética para que fueran buenos perros guardianes .
Inicialmente el bulldog francés fue un perro del pueblo, teniendo como amos a los carniceros y cocheros, más adelante paso a formar parte de la alta sociedad y el mundo artístico, debido a su aspecto original y su singular carácter, propagándose rápidamente.

BULLDOG INGLES
El bulldog o bulldog inglés —en inglés: English Bulldog— es una raza canina originaria del Reino Unido. Su ancestro, conocido como el Antiguo Bulldog Inglés, fue utilizado en peleas de perros con toros (bull-baiting) hasta mediados del siglo XVII, aunque en 1835 esta práctica fue prohibida en Reino Unido. En la actualidad este perro es uno de los símbolos de Inglaterra.
El término "Bull-dog" deriva de la función en que perros de este tipo eran utilizados, o sea, para la guardia y el control del ganado bravo y la lucha con toros para entretenimiento.
Hay muchas teorías sobre el origen del bulldog original. Algunos autores relatan que el antiguo bulldog estaba relacionado con el bulldog alemán (bullenbeisser), mastín inglés, bulldog español y otros perros del tipo, y por lo tanto era más un descendiente del perro alano.
Otra teoría especula que su origen está en el «antiguo perro africano, kelb thal gliet, o perro de toros maltés: una raza importada a Inglaterra, que cruzada con antiguos mastines dio origen al antiguo bulldog inglés.
El bulldog de antaño era más ligero y similar al bóxer que al rechoncho bulldog actual; era un animal puramente deportivo. Fue usado en la creación de otras razas como: bullmastiff, bóxer, bull terrier y algunos sabuesos como el beagle de tipo antiguo. Como perro de pelea era un animal que solo aceptaba el desafío de animales mayores tales como osos, toros e incluso leones.
El origen del nombre se debe al hecho de ser un perro de carniceros, es decir, su función era hacer correr a los toros, por creerse que así su carne era más suave. Aunque es probable que sea una deformación del nombre Band dog o «perro aguerrido».
Los bulldogs antiguos se diferencian bastante con el actual. La raza fue modificada a través de cruces con otras razas como el pug o carlino; raza de la cual el bulldog heredó su achatado hocico así como su regordeta musculatura.
Los bulldogs antiguos eran perros de aspecto variado, a veces perros de hocico alargado y de todos los colores. Ha de tenerse en cuenta que el antiguo bulldog era un animal de trabajo por lo cual se le daba mucha importancia al carácter.
Los orígenes del bulldog inglés se remontan, como todos los molosos, al mastín tibetano, que se expandió por el mundo gracias a los navegantes fenicios. En la Gran Bretaña actual, el mastín tibetano cruzado con perros locales dio origen a un perro que se podría comparar con un mastín de hoy y que se utilizó para luchar contra los romanos cuando, en el año 55 a. C., intentaron invadir por primera vez las islas británicas.
El valor, la potencia física y la resistencia al dolor manifestados por estos perros impresionaron tanto a los romanos que se llevaron algunos de ellos a Roma para que combatiesen en la arena contra osos y leones. Incluso, años más tarde, se les lanzó contra los cristianos.
Con la caída del Imperio romano de los Césares, los combates de perros se expandieron por toda Europa. Los canes destinados a este fin, eran incitados desde cachorros a morder todo lo que pasaba por delante de ellos; la selección se operaba haciendo reproducirse únicamente a los ejemplares más robustos, valientes y agresivos. Así, se consiguió una verdadera 'máquina de guerra de cuatro patas'.
El bulldog inglés actual es un animal orientado a la competición en exposiciones de belleza. Es inteligente, limpio y muy manso; es un excelente animal de compañía.
